El 31 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Tabaco, una fecha que invita a visibilizar, concienciar y reflexionar a todos los niveles y ámbitos sobre los efectos nocivos del tabaco en nuestra salud.
En el caso de que estéis pensando en buscar el embarazo, como veréis a continuación, esta reflexión cobra aún más sentido.
De hecho, dejar de fumar no solo sabemos que mejora la calidad de vida, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, además de saber que el tabaco es el principal factor en la aparición de múltiples tipos de cáncer, sino que también puede marcar una gran diferencia en vuestras opciones de lograr el embarazo y, lo que es más importante, en la salud de vuestro futuro bebé.
Desde Reproducción Bilbao, hoy aportamos nuestro granito de arena y os explicamos por qué el tabaco es uno de los principales enemigos de la fertilidad —tanto femenina como masculina— y por qué eliminarlo de nuestra vida es un paso fundamental para nuestra salud reproductiva.
Tabaco y fertilidad: una relación más directa de lo que imaginas
Aunque muchas personas lo desconocen, fumar tiene un efecto negativo directo sobre la fertilidad femenina y masculina.
En el caso de las mujeres, el tabaco puede reducir la reserva ovárica (es decir, el número de óvulos disponibles) y afectar también a su calidad.
Esto puede dificultar la fecundación de óvulo, aumentar el riesgo de fallos de implantación y favorecer la aparición de alteraciones genéticas en el embrión.
Además, las mujeres fumadoras presentan una mayor tasa de abortos tempranos, incluso cuando recurren a técnicas de reproducción asistida.
En los hombres, fumar perjudica la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides, lo que reduce significativamente la capacidad fecundante del semen.
La nicotina y otras sustancias tóxicas del cigarrillo pueden fragmentar el ADN del espermatozoide, comprometiendo la viabilidad del embrión y aumentando el riesgo de fallos en la implantación o, incluso, abortos espontáneos.
Si ya estás embarazada, dejar de fumar es esencial
Seguir fumando durante el embarazo os podemos asegurar que es extremadamente peligroso tanto para su propio desarrollo y viabilidad como para la salud de vuestro bebé.
Fumar durante la gestación aumenta considerablemente el riesgo de complicaciones como embarazos ectópicos, desprendimiento de placenta, ruptura prematura de membranas o parto prematuro.
También se asocia con alteraciones en el crecimiento intrauterino, anomalías congénitas y, en los casos más graves, muerte perinatal.
Además, los bebés nacidos de madres fumadoras tienen más probabilidades de tener bajo peso al nacer, sufrir enfermedades respiratorias o enfrentar complicaciones durante sus primeros meses de vida.
Y no podemos olvidar que los efectos del tabaco sobre el bebé no solo provienen de la madre. También si estamos en un entorno en el que la madre se convierte en fumadora pasiva – caso de que el padre sea fumador, por ejemplo- ese riesgo de que el bebé sufra algún problema aumenta igualmente.
¿Afecta también el tabaco si estoy haciendo un tratamiento de reproducción asistida?
Cuando no logramos el embarazo de forma natural y recurrimos a un tratamiento nunca debemos caer en el error de pensar que los efectos del tabaco sobre nuestras opciones de lograr el embarazo van a ser diferentes de lo que acabáis de leer.
Cuando hablamos de los tratamientos, las mujeres fumadoras suelen tener peor respuesta a la estimulación ovárica en los tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV), lo que implica que obtengamos menos óvulos y lo que es peor, de menor calidad.
Además, la tasa de implantación del embrión también se ve reducida, y aumenta el riesgo de complicaciones incluso cuando el embarazo se consigue como hemos visto.
En los hombres, la calidad del semen también influye directamente en el éxito de técnicas como la ICSI, donde se selecciona un único espermatozoide.
Si el ADN del espermatozoide está dañado por las sustancias y efectos del tabaco, es probable que no podamos obtener embriones viables para el nacimiento del bebé sano.
En Reproducción Bilbao te acompañamos en cada paso hacia la maternidad y sabemos que dejar el tabaco no es fácil, pero sí es una decisión de la que no os vais a arrepentir al 100% en cualquiera de sus sentidos.
Hoy, sin duda, es un buen momento para dar ese primer paso y poner la primera piedra para lograr el embarazo lejos del tabaco.