Por María de las Heras
Un embarazo o la búsqueda del mismo no debería significar un parón en tu vida viajera. Viajar durante el embarazado no supone ningún riesgo ni para la madre ni para el bebé, siempre y cuando no haya contraindicación médica. Sin embargo, hay ciertos aspectos que hay que tener en cuanta. Uno de los más importantes es el destino elegido.
El protagonista de este post es el virus Zika. Se trata de un virus que se propaga, principalmente a través de mosquitos (Aedes aegypti o Aedes albopictus) infectados, aunque también se puede contraer por vía sexual. Es de especial interés en nuestro caso ya que se transmite de la madre al feto causando defectos de nacimiento, concretamente se ha asociado con microcefalia (tamaño reducido de la cabeza) y defectos graves en el cerebro fetal. También se ha vinculado a otros problemas como aborto espontáneo, muerte fetal intrauterina y Sindrome de Guilliain-Barré.
No existe vacuna para prevenir el Zika ni medicamento para tratarlo y tampoco se sabe si existe un periodo seguro durante el embarazo para viajar a un área de riesgo de Zika. No todas las mujeres embarazadas infectadas por el virus Zika tendrán un bebe con defectos del nacimiento, pero sus probabilidades aumentan.
En el caso de no estar embarazada pero planear estarlo pronto, en base a la evidencia disponible, se cree que la infección no supondría un riesgo para embarazos futuros una vez que el virus esté fuera de la sangre.
Los síntomas más comunes de la infección por virus Zika son fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones, dolor muscular y ojos enrojecidos. Una prueba de sangre u orina puede confirmar la infección por el virus del Zika.
La mejor manera de prevenirlo es evitar viajar a zonas de riesgo, pero en caso de hacerlo habría que evitar las picaduras de mosquitos usando repelentes, ropa que tape todas las partes de cuerpo y protección también en los espacios interiores. Durante las 3 semanas siguientes a la vuelta del viaje, los viajeros han de evitar también las picaduras por mosquito, ya que mientras el virus esté en sangre, si un mosquito le pica, este puede infectarse y transmitir el virus a otras personas.
En la página web de “Centros para el control y la prevención de enfermedades” puedes encontrar toda la información necesaria para elegir un destino “seguro” en caso de embarazo y disfrutar de unas merecidas vacaciones.
https://www.cdc.gov/spanish/