El próximo 30 de octubre se celebrará en Alicante un nuevo Campus SEF dirigido a especialistas en reproducción asistida. Con el título “State of the art en estimulación ovárica” la reunión científica pretende realizar una completa puesta al día sobre el estado de la ciencia en el campo de la reproducción.
Durante los últimos años, los tratamientos de reproducción asistida han ganado en eficacia en términos de superiores tasas de embarazo gracias por una parte a una mejora en los procedimientos clínicos (entre los que se incluye la estimulación ovárica) y por otra al desarrollo tecnológico en los laboratorios.
Pero, además, se ha ganado en comodidad y seguridad para la paciente gracias al desarrollo de protocolos de estimulación más sencillos, eficientes y seguros. Reputados especialistas de los centros más importantes a nivel nacional compartirán su experiencia y realizarán una exhaustiva puesta al día que servirá para conocer el estado de la ciencia en la actualidad.
Participarán los doctores. Juan José Espinós (Clínica Sagrada Familia de Barcelona), Manuel Muñoz (IVI Alicante), Buenaventura Coroleu (Instituto Dexeus Barcelona), Elisabetta Ricciareli (FIVMadrid), Gorka Barrenetxea (Reproducción Bilbao), Manuel Lloret (Clínica Vistahermosa de Alicante), Miguel Angel Checa (Hospital del Mar de Barcelona), Frances Fàbregues (Hospital Clinic de Barcelona), Joaquín Llácer (Instituto Bernabeu Alicante), Ana Polo (Fundació Puigvert de Barcelona) y Cristina Salvador (Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona)
Descargar el programa completo
El pasado 29 y 30 de septiembre tuvo lugar en Barcelona un encuentro entre profesionales usuarios expertos del sistema de incubación embrionaria de video time lapse Embryoscope™, al que asistieron Edurne Martínez y María De Las Heras, embriólogas de Reproducción Bilbao.
Este encuentro resultó muy interesante puesto que en él no solo se habló de beneficios de utilizar incubadores video time lapse, (de los cuales ya hemos hablado previamente en otros post (*)) si no de cómo la mejora de los resultados es un hecho común en todas las clínicas en las que se utiliza.
El Embryoscope™, no solo mejora las condiciones de cultivo si no que ofrece la posibilidad de desarrollar “modelos” de desarrollo embrionario. Estos modelos tienen en cuenta el ritmo de división de los embriones y las condiciones de cultivo de cada laboratorio, son diseñados por los embriólogos y permiten una selección embrionaria óptima de los embriones con más probabilidad de desarrollo adaptándose mejor a cada laboratorio para sacar el máximo partido. En esta línea se ha desarrollado KIDscore, es un “modelo” robusto y de fácil aplicación que es proporcionado por el propio incubador y se basa en el desarrollo de 3300 embriones cuyo resultado después de transferencia es conocido.
Otra experiencia común con otros laboratorios usuarios de Embryoscope™ fue la idea de dar cada vez más importancia a los marcadores morfocinéticos dados los buenos resultados que están ofreciendo.
De este modo, queda cada vez más obsoleta la selección embrionaria basada únicamente en criterios morfológicos.
El hecho de contar con un embrión con 8 células en D+3, no implica que este sea de calidad A, es importante conocer como se ha desarrollado y en qué momento se han producido las divisiones para ofrecer un porcentaje de éxito fiable. Por eso la combinación de incubador modelo “sandwichera” y la toma de imágenes durante desarrollo (video time lapse) hace que realmente genere buenos resultados.
Sabemos que afortunadamente van a continuar mejorando estos incubadores y es fácil que en poco tiempo contemos con más información (como el consumo de determinados gases por parte de los embriones) que nos ayuden a pronosticar con más precisión y a mejorar aún más las condiciones de cultivo embrionario. Y que, aquellos centros que actualmente carecen de un sistema de video time lapse adoptarán uno teniendo en cuenta los mejores resultados evidenciados en las clínicas de reproducción que sí cuentan con este tipo de incubadores.
Por Reproducción Bilbao