Los factores que puedan provocar que una mujer no consiga el embarazo son muy diversos.
La edad, e incluso los factores genéticos son causas frecuentes, pero no debemos olvidar que existen problemas ocasionados en nuestro propio organismo que pueden impedir o dificultar la gestación.
Uno de ellos es el Hidrosalpinx, que ocurre cuando se produce una acumulación de líquido en las trompas (Hidro: agua; Salpinx: trompa), generalmente a causa de una infección previa.
Cuando el Hidrosalpinx se muestra de forma severa, la única solución para conseguir el embarazo es la reproducción asistida.
¿Qué causa el Hidrosalpinx y cuáles son sus síntomas?
Las causas más comunes que suelen provocar la aparición del Hidrosalpinx se encuentran en infecciones crónicas de las trompas de Falopio provocadas por enfermedades de transmisión sexual.
Esta infección provoca que se acumule líquido y se obstruyan las trompas provocando su dilatación. Esta situación deriva en que las trompas no puedan realizar su función correctamente e impidan la fecundación del óvulo con los espermatozoides.
Al margen, existen otros factores que pueden dar lugar a la aparición del Hidrosalpinx. Entre los más comunes encontramos:
- Endometriosis
- Cirugía en las trompas de Falopio o en algún otro órgano de la cavidad pélvica.
- Implantación de métodos anticonceptivos como el DIU.
- Embarazo ectópico
- Tuberculosis Tubárica
Por lo general, el Hidrosalpinx es una patología que no muestra ningún síntoma, por lo que su diagnóstico no resulta fácil y, en la mayoría de ocasiones, no se detecta hasta que se realiza un estudio en profundidad del estado de la fertilidad de la paciente.
En los casos en los que se muestra en una forma más severa, la mujer puede sentir dolores en la parte inferior del vientre, bien de forma constante o con picos en los que el dolor se manifiesta de forma más aguda. Este aumento de la intensidad del dolor puede ocasionar fiebre, malestar general y, en ocasiones, un olor intenso en la secreción vaginal.
La obstrucción de las trompas puede detectarse mediante pruebas radiológicas (Histerosalpingografía) o ecográficas (Histerosonosalpingografía). Se trata de técnicas que se realizan de forma ambulatoria. La primera implica la utilización de rayos X. La segunda se realiza mediante una ecografía. Siendo importante la obstrucción de las trompas (con la consiguiente necesidad de realización de una fecundación in vitro, lo es más la presencia adicional de líquido en las mimas (detectable mediante ecografía) porque en este caso incluso los resultados de la fecundación in vitro pueden verse perjudicados.
¿Me puedo quedar embarazada si tengo Hidrosalpinx?
El Hidrosalpinx no incapacita para lograr el embarazo, pero, según se produzca en una o en ambas trompas, puede dificultarlo en mayor o menor medida.
Cuando se produce solo en una de ellas, llamado Hidrosalpinx unilateral, las mujeres pueden conseguir el embarazo de forma natural siempre que la otra trompa no se vea afectada.
En los casos de obstrucción bilateral de las trompas, el embarazo mediante reproducción natural es imposible y se ha de recurrir a la Fecundación in Vitro (FIV). De esta manera, se extraen los óvulos para fecundarlos con los espermatozoides de la pareja en nuestro laboratorio, dando lugar al embrión que será transferido al útero de la paciente. De esta manera las trompas de Falopio no intervienen en el proceso.
En aquellos casos en los que, además de una obstrucción, existe acumulación de líquido (Hidrosalpinx) incluso los resultados de la FIV pueden verse alterados por lo que es aconsejable extirpar las trompas antes del tratamiento de reproducción asistida.