ME HAN DICHO QUE MIS EMBRIONES SON LENTOS ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Por Edurne Martínez
En algunas ocasiones, durante el proceso de reproducción asistida se puede observar este fenómeno durante el cultivo embrionario. Si os informan de que el desarrollo embrionario es lento significa que los embriones tienen menos células de las que les corresponden para las horas de vida que tienen.
YA, ¿PERO VOY A TENER TRANSFERENCIA?
Aunque a los embriólogos nos encantaría poder adivinarlo para así causar la menor angustia posible a las parejas que os encontráis en este trance, la mayoría de los casos requiere espera y tiempo. Aunque este tipo de evolución embrionaria puede acabar en un bloqueo embrionario completo, es decir que el número de divisiones embrionarias sea nulo o prácticamente nulo de un día para otro, también puede ocurrir el caso contrario que de un día para otro el embrión remonte el ritmo de división normal y al final acabemos teniendo un embrión que, si es viable, esto es, que se puede transferir y existan posibilidades reales de embarazo.
¿POR QUÉ LES PASA ESTO A MIS EMBRIONES? ¿DE QUIEN ES LA “CULPA”?
Muchas veces nos hacéis esta pregunta y aunque a veces si hay indicios más o menos claros de cual es el gameto responsable, otras veces la causa es conjunta y son fallos en ambos gametos los que lo producen. El momento del desarrollo en el que se observa el enlentecimiento puede darnos pistas sobre la causa, lo mejor es preguntar al embriólogo por nuestro caso en concreto.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Pues, además de esperar, una solución puede ser optar por dejar los embriones en cultivo secuencial (ver post anteriores sobre cultivo secuencial). Los laboratorios que ofrecen esta opción suelen estar dotados de buenos equipos de cultivo y cuentan con incubadores de última generación (trigas + video time-lapse). Si os ofrecen esta opción es porque están bien seguros de que su tasa de llegada a blastocisto es buena (entre el 40-60% de los ovocitos llegan). Con esto conseguimos transferir embriones que si tienen posibilidades de reales de embarazar.
Si contamos con estos equipos de cultivo y los embriones no llegan a blastocisto las posibilidades de que lo hubiesen hecho intraútero son realmente remotas. De modo que si no llegan a ser transferibles los pacientes se habrán ahorrado el dinero de la transferencia, 12 días más de angustiosa espera y además habrán ganado valiosa información que puede ayudar a los profesionales a averiguar las posibles causas de porqué no se ha producido el embarazo anteriormente y las posibles soluciones para lograrlo.
¿SI REPETIMOS CICLO NOS VOLVERÁ A PASAR LO MISMO?
Aunque la tendencia es que los ritmos de división entre ciclos sea similar no es difícil que de toda la cohorte embrionaria se salven uno o dos embriones, suficiente para tener la oportunidad de embarazarse. Cuantos más embriones tengamos más probable será que encontremos alguno/s que se ajusten a la excepción.
Nuestro consejo para todas las parejas que se encuentran en esta situación es que una vez que han buscado un centro de reproducción con buenos resultados y en el que sientan a gusto confíen en la información que les proporcionen los profesionales y se dejen aconsejar. Sea cual sea el resultado final de un cultivo embrionario lento estarán más cerca de alcanzar el objetivo final de lograr el embarazo.