Lecture Tour on “How to optimize ovarian stimulation. Challenges by
patient type, including oncopreservation”
A cycle of conferences by G. Barrenetxea in Portugal
Professor Gorka Barrenetxea has been invited to give two conferences on ovarian
stimulation this week in Lisbon and Porto, Portugal, this week. Ovarian stimulation is a
mainstay in assisted reproduction treatments and, at the same time, the profile of
patients to be treated may be very different.
First, current patients with fertility problems are different from those of the past
century. Some 30 years ago, women wanted to overcome infertility anyhow.
Nowadays, they want to achieve a pregnancy as soon, easy and normal as possible.
And different strategies will be presented by prof. G. Barrenetxea to accomplish these
goals.
Furthermore, we deal with different type of patients including egg donors and women
willing to preserve their oocytes. Both subset of patients are usually younger and their
objective is not to achieve a pregnancy. They are usually healthy women who desire a
treatment as comfortable as possible without any side effects. Our medical director
will share the experience on comfortable, easy and effective ovarian stimulation
protocols at Reproduction Bilbao during the last 3 years.
Nuestro director, el Dr. Gorka Barrenetxea ha sido invitado para impartir una
conferencia sobre preservación de ovocitos hoy día 9 de Noviembre en Zaragoza en el
contexto de la IV Jornada de Reproducción Asistida de la Clínica Gobest junto con el
responsable de la unidad de reproducción asistida del Instituto Universitario Dexeus, el
Dr. Ventura Coroleu.
Actualmente, se realizan en España más de cien mil tratamientos de reproducción
asistida. Más de una cuarta parte de los mismos corresponden a tratamientos en los
que se utilizan ovocitos de donantes. Este hecho es la consecuencia de dos realidades.
La primera es que la edad a la que las parejas deciden (o pueden) tener un hijo en la
actualidad es avanzada (un 70% de mujeres de 35 años no tienen descendencia en la
actualidad en España según datos del Instituto Nacional de Estadística). La segunda,
que la opción más realista de conseguir un embarazo a partir de ciertas edades es la
utilización de ovocitos de mujeres jóvenes.
Actualmente, y siguiendo tanto principios legales como éticos, tales ovocitos proceden
de donantes voluntarias. Pero se ha abierto otra opción: que mujeres jóvenes que no
deseen o no puedan embarazarse por debajo de los 32 años, preserven sus ovocitos.
Ello no significa que obligadamente hayan de recurrir a la reproducción asistida en el
futuro (de hecho, “sólo” una de cada cinco mujeres lo necesitará), sino que, de no
poder embarazarse mediante reproducción natural, pongamos a los 38-40 años
puedan utilizar sus propios ovocitos previamente preservados. Esto es, que sean “sus
propias donantes”.
Gorka Barrenetxea ha sido premiado en los Top Doctors Awards. Más info aquí.