El deseo de ser madre o padre es uno de los anhelos más profundos que sienten muchas personas.
Es muy frecuente, por ejemplo, cuando nos reunimos con nuestras pacientes por primera vez, que nos cuenten que, desde bien pequeñas, siempre han tenido claro que querían vivir la experiencia del embarazo y formar su propia familia.
Y en esta última palabra, en “familia”, nos gustaría hacer un pequeño parón. Durante los últimos años hemos visto, y nos sentimos privilegiados por ello, como el concepto de familia también ha evolucionado y se ha vuelto mucho más amplio.
Hoy en día, es una realidad que las mujeres sin pareja cada vez optan más por formar su propia familia. Y lo mismo sucede por las parejas formadas por dos mujeres que se ponen en manos de los centros de reproducción asistida para lograr su embarazo, y recientemente, con los pacientes transgénero.
Uno de los fundamentos que tuvimos muy claros desde el momento en el que iniciamos Reproducción Bilbao, era que el propósito de la clínica no era otro que ayudar a todas nuestras pacientes a lograr su embarazo fuera cual fuera su modelo de familia.
Nuestro objetivo es ayudarles a formar su propia familia, con la máxima tecnología y el mejor equipo humano posible.
Y, ese empeño, es el que nos ha llevado a no dejar de investigar y evolucionar durante estos años, a seguir mejorando y creciendo para ser capaces, ya no solo de conseguir el embarazo de nuestras pacientes, también el nacimiento del bebé sano.
¿Qué tratamientos se realizan en Reproducción Bilbao?
Siempre hemos considerado que cada paciente es única y que, por tanto, requiere un diagnóstico totalmente personalizado que nos permite diagnosticar cuál es el problema, en ella o en su pareja, que impide el embarazo y determinar el tratamiento más adecuado para lograrlo.
En Reproducción Bilbao realizamos todos los tratamientos, y junto con la tecnología más vanguardista, nos proponemos hacer realidad el sueño de nuestras pacientes.
Os los explicamos de forma muy sencilla.
Inseminación Artificial (IA): es el tratamiento más sencillo y que más se asemeja a la reproducción natural. Consiste en la colocación de una cantidad determinada de espermatozoides, previamente seleccionados de su pareja o de un donante en el útero de la mujer. De esta forma se facilita su acceso al óvulo de forma similar a la búsqueda del embarazo de forma natural.
Fecundación in Vitro (FIV): esta técnica consiste en la fecundación en nuestro laboratorio de los óvulos y los espermatozoides, gracias a lo cual obtenemos los embriones que serán transferidos a la paciente. En Reproducción Bilbao, además, mantenemos a los embriones en nuestros incubadores Time Lapse hasta su 5º día del desarrollo, momento en el que, en todos los tratamientos que realizamos en la clínica, los analizamos genéticamente para descartar aquellos embriones que no tengan opciones de lograr el embarazo o presenten alguna anomalía genética. Es el llamado Diagnóstico Genético Preimplantacional.
Es importante destacar que esto nos permite transferir de forma generalizada un solo embrión y, al margen de aumentar las probabilidades de embarazo, reducimos el riesgo que el embarazo múltiple acarrea para la futura madre y el bebé.
Ovodonación: es frecuente que las pacientes de cierta edad no consigan el embarazo con sus propios ovocitos debido a una baja calidad de los mismos. En este caso, los óvulos donados por una paciente más joven de forma anónima, dan la oportunidad a muchas mujeres de gestar su propio embarazo.
En líneas generales, los tratamientos con óvulos donados son muy similares a la Fecundación in Vitro convencional con la salvedad de la obtención y del origen del óvulo.
Diversidad familiar: tratamientos para madres solteras y parejas de mujeres.
En este punto nos parece importante destacar que, tanto las mujeres que deciden formar su familia sin tener pareja como aquellas formadas por dos mujeres, son casos en los que no tiene porqué existir un problema de infertilidad. O, al menos, no uno diferente del que puede presentar cualquier mujer.
En ambas situaciones, se trata de mujeres que necesariamente necesitan recurrir a una clínica de reproducción asistida para realizar un tratamiento que les permita lograr el embarazo.
En el caso de las mujeres sin pareja, que necesitan necesariamente una muestra de semen de un donante, en función del diagnóstico de su fertilidad, optaremos bien por la Inseminación Artificial, si no hay ningún problema aparente, o bien por la Fecundación in Vitro con óvulos propios o donados si la calidad de los suyos no fuera la adecuada.
Método ROPA para parejas de mujeres: el Método ROPA (por sus siglas Recepción de Ovocitos de la Pareja) da la oportunidad de que la maternidad sea compartida por ambas mujeres. Para ello, una de ellas será quien aporte el óvulo, que será fecundado con la muestra del donante de semen, y otra quien gestará el embarazo si no hay indicación al contrario por el especialista. De esta manera, ambas mujeres son partícipes en todo momento.
El proceso y el tratamiento es similar a la Fecundación in Vitro con semen de un donante, pero será una mujer quien reciba la estimulación para obtener los ovocitos y extraerlos, y la otra quién se preparará para recibir el embrión y gestar el embarazo.
Preservación de la fertilidad: quiero ser madre, pero aún no he encontrado mi mejor momento
Como mencionamos al principio del artículo, el deseo de ser madre es muy común en muchísimas mujeres.
Sin embargo, es una realidad que cada vez se retrasa más la búsqueda del embarazo por factores laborales, económicos o, simplemente, sociales.
El problema, como os hemos contado en anteriores ocasiones, es que la calidad de los óvulos desciende según avanza la edad de la mujer y no siempre es posible lograr el embarazo con sus propios óvulos.
La preservación de la fertilidad es una garantía de libertad para las mujeres que saben que quieren ser madres, pero aún no han encontrado su momento. Y decimos que es una garantía de libertad ya que permite decidir cuál es el momento idóneo para buscar su embarazo, hacerlo con sus propios óvulos y formar una familia con quien ella decida o, incluso, recurrir al semen de un donante llegado el caso y hacer frente al embarazo sin pareja.
Para ello, los óvulos extraídos se vitrifican a -196º y se almacenan en nuestros biobancos hasta que ella decide que quiere ser madre. Los óvulos permanecerán todo ese tiempo con la misma calidad que en el momento en el que fueron extraídos.
Si tenéis cualquier duda sobre nuestros tratamientos o queréis más información sobre alguno de ellos, no dudéis en contactar con nosotros y nuestro equipo se pondrá en contacto con vosotras lo antes posible.