Por el Comité Editorial de Reproducción Bilbao
Por lo general, existe todavía un gran desconocimiento respecto a la fertilidad y la Reproducción Asistida.
La Medicina Reproductiva constituye una disciplina relativamente joven. Lo que fue inicialmente desarrollado para superar aquellos casos de infertilidad asociado a la obstrucción de las trompas de la mujer y posteriormente para superar situaciones con muy mala calidad seminal, se aplica en la actualidad para múltiples situaciones que, incluso, no se asocian a la infertilidad (conservación de ovocitos por razones médicas, evitación de transmisión de enfermedades)..
En este sentido, y a pesar de que podemos encontrar muchos consejos y recomendaciones simplemente navegando por internet, es esencial que los consejos siempre vengan de un profesional y estar apoyados sobre una base científica sólida.
5º aniversario
Este pasado año Reproducción Bilbao cumplimos 5 años. Nos hubiera gustado celebrarlo con todos vosotros y poder encontrarnos de nuevo y recordar historias juntos.
Las circunstancias no lo han permitido, pero no queremos dejar pasar la oportunidad de que conozcáis como han sido los primeros años de vida de Reproducción Bilbao.
El Dr. Gorka Barrenetxea, director médico de Reproducción Bilbao, nos cuenta en primera persona como han sido estos 5 años y como, gracias a vuestra confianza, cada día seguimos creciendo y mejorando para ayudar a más mujeres y parejas a lograr su embarazo.
Hola Gorka, ¿puedes hacernos un balance de estos primeros años de vida de Reproducción Bilbao?
Lo primero que nos viene a la cabeza cuando hacemos un pequeño balance de estos años es la palabra gratitud hacia nuestras pacientes.
Desde el primer momento hemos sentido su confianza. La decisión de una pareja o una mujer cuando necesitan recurrir a la reproducción asistida para buscar el embarazo es difícil. Primero, por la necesidad de asumir que no pueden tener un hijo de forma natural y, en segundo lugar,porque deben decidir cuál es la clínica en la que van a depositar su confianza para lograrlo. Para muchas parejas y mujeres, es una situación nueva, un mundo totalmente desconocido, pero supone una de las decisiones más importante de su vida.
Desde Reproducción Bilbao siempre intentamos empatizar con ellas, entender su situación y por lo que están pasando. Es esencial mostrarnos lo más cercanos posible, tanto desde nuestro equipo de atención a la pacientecomo las enfermeras y el equipo de ginecología.
Siempre intentamos ser lo más claros y honestos en este sentido, saber explicar cuando un caso es complicado, las opciones reales….deben entender el proceso y lo que implica, y para ello necesitan toda la cercanía y la claridad posibles.
¿Cómo ha evolucionado la Reproducción Asistida en estos años?
La Medicina Reproductiva ha avanzado mucho estos últimos años. Es importante mantenerse siempre a la vanguardia tanto a nivel científico, como tratamientos e incluso desde un punto de vista tecnológico.
Hoy en día, gracias a la investigación, tenemos la posibilidad de tener cada vez mejores resultados en los tratamientos.
Por ejemplo, la selección embrionaria es uno de los campos en los que más se ha avanzado en los últimos años. El análisis genético nos permite seleccionar el embrión que más posibilidades tiene de implantar para conseguir el embarazo. Se reducen mucho de esta forma los abortos y evitamos embarazos múltiples con los riesgos que tienen tanto para la futura madre como para el bebé.
A pesar de que antes la tendencia era realizar estas pruebas solamente en pacientes de riesgo o de edad avanzada, en Reproducción Bilbao lo hacemos con la mayoría de pacientes. El objetivo no es otro que las pacientes tengan a su bebé en el menor tiempo posible y con el menor desgaste emocional y, sobre todo, que el bebé nazca sano.
¿Y el tipo de paciente?
Estos años hemos visto cierta evolución en las propias pacientes, no solo por la tipología, sino incluso en cierta medida en cómo afrontar tener que recurrir a la medicina reproductiva. Aunque es cierto que nos es fácil, la reproducción asistida está cada vez más normalizada.
Por un lado, los pacientes (tanto mujeres como hombres) son cada vez más mayores. Debemos tener en cuenta que el ritmo de vida actual, la búsqueda de la estabilidad laboral o incluso una pareja estable son factores que hacen que se retrase la edad en la que se busca el embarazo.
Sabemos que la edad es un factor crucial. La calidad de los óvulos empeora según pasan los años, por lo que muchas veces cuando una pareja busca el embarazo a los 37 o 38 años deben recurrir a la reproducción asistida para lograrlo. Poco a poco, empezamos a ver esto como algo normal, más asimilado por la propia sociedad y no tanto como un tema tabú o que haya que ocultar.
Por otro lado, es importante la diversidad familiar. Cada vez vemos más mujeres que deciden tener un hijo sin pareja o parejas formadas por mujeres que quieren formar una familia. Es un hecho cada vez más normalizado.
En la mayoría de estos casos las pacientes no tienen ningún problema reproductivo, simplemente la reproducción asistida es la única opción para quedarse embarazadas.
¿Cómo ha afectado la pandemia a Reproducción Bilbao?
No solo a Reproducción Bilbao. La situación que hemos vivido, y aun vivimos, aunque pueda parecer que poco a poco se va viendo un poco el final, ha cambiado muchos ámbitos de nuestra vida. Ha cambiado el día a día de las personas, ha cambiado a las propias empresas en muchos aspectos.
En nuestro caso quisimos que los pacientes supieran que estábamos de su lado desde el primer momento. La tecnología ahora nos permite poder tener visitar virtuales, poder responder a muchas de sus preguntas a pesar de la distancia, podríamos decir.
Por otro lado, nosotros siempre hemos mantenido unos protocolos de seguridad tanto en la clínica como en nuestros laboratorios muy estrictos. La situación que hemos vivido nos ha hecho reforzarlos aún más si cabe para que la seguridad sea una absoluta prioridad.
Las pacientes deben estar tranquilas tanto en su visita a la clínica como tener la certeza de que nuestros laboratorios son totalmente seguros y el tratamiento se va a desarrollar con total garantía. Pero, como he dicho, no solo a raíz de la pandemia, en Reproducción Bilbao esto siempre ha sido una máxima para nosotros.
¿Qué le dirías a una mujer o a una pareja que lleva tiempo buscando el embarazo y no lo consigue?
Lo primero sería mandarles un mensaje de tranquilidad. Cuando una pareja lleva tiempo buscándolo y no lo consigue es normal que aparezca cierto nerviosismo. Lo primero es que sean conscientes de que tal vez necesitan ayuda para conseguirlo, y esto lo deben ver como algo normal, sobre todo, como hemos dicho antes, si sucede cuando la pareja tiene cierta edad.
En este caso es importante que acudan a un centro lo antes posible para analizar y diagnosticar donde puede estar ele problema y cuál es el tratamiento adecuado en caso de que sea necesario.
Al final, cuando la pareja tiene a su bebé y echan la vista atrás solo piensan en la felicidad del momento, en haber cumplido su sueño y la dificultad hasta conseguirlo siempre queda en un segundo plano.
Por otro lado, a las mujeres que se están planteando ser madre, pero no saben cuándo será el mejor momento, les aconsejaría preservar su fertilidad.
Como sabéis, la cantidad y la calidad de los óvulos desciende con la edad. La preservación es una gran opción de futuro que asegura que éstos se mantengan con la misma calidad que en el momento en el que se congelan. De esta forma son ellas las que puede decidir cuándo es el mejor momento para embarazarse con la tranquilidad de que sus óvulos están en perfecto estado.