Una década después de su fundación, Reproducción Bilbao se consolida como un referente en medicina reproductiva en Euskadi.
Con ya más de 2.000 nacimientos en sus espaldas, habiendo sido el centro pionero en Bizkaia en la implantación del sistema Witness de seguridad en el laboratorio o ser el centro referente – según los datos de la Sociedad Española de Fertilidad – en la reducción de los embarazos múltiples (el 98% de los embarazos logrados en Reproducción Bilbao son de un solo bebé), el centro sigue firme en la importancia del factor humano, al margen del científico, como parte del éxito de los tratamientos.
Hablamos con el Dr. Gorka Barrenetxea, director médico de Reproducción Bilbao, sobre los aprendizajes, los retos y el futuro de la fertilidad.
Reproducción Bilbao: 10 años a la vanguardia de la ciencia y 2.000 nacimientos
Reproducción Bilbao celebra su 10º aniversario con una mirada honesta al camino recorrido. En estos diez años, la clínica ha acompañado a miles de personas y parejas en su deseo de formar una familia, apostando siempre por la innovación científica y el trato cercano.
“Estos diez años han sido intensos y muy gratificantes. Hemos crecido, sí, pero lo más importante es que no hemos perdido nuestra esencia: poner al paciente en el centro de todo. Esto es algo de lo que estamos realmente orgullosos. Crecer en ciclos, tratamientos, equipamiento…es lo que buscamos, pero nos gusta hablar también de un crecimiento cualitativo y no solo cuantitativo. En estos 10 años hemos crecido también en cómo hacemos las cosas y en entender la importancia del trato humano y cercano con todas nuestras pacientes”, afirma Gorka Barrenetxea.
Desde su creación en 2015, Reproducción Bilbao ha apostado por un modelo de atención integral que combina los últimos avances en tecnología reproductiva con un acompañamiento emocional constante. “Cada historia es única, y por eso cada tratamiento debe ser también único”, señala.
La edad: un factor clave en la búsqueda del embarazo
Una de las cuestiones que más preocupa hoy a las pacientes es cómo influye la edad en la fertilidad. “Es, sin duda, uno de los factores que más condiciona los resultados de los tratamientos. Cuanto antes se reciba orientación profesional, mejores serán las opciones para lograr el embarazo”, explica el Dr. Barrenetxea.
En ese sentido, la clínica ha impulsado campañas de concienciación sobre reserva ovárica y preservación de la fertilidad, especialmente pensadas para mujeres que aún no desean ser madres, pero quieren mantener esa posibilidad abierta.
«Preservar la fertilidad es un acierto para cualquier mujer. Es la libertad de decidir cuándo ser madre, cómo vivir esa experiencia y, muy importante, con quién querer vivirla».
Tecnología puntera y medicina personalizada
La evolución de las técnicas en estos diez años ha sido notable. “Hoy podemos realizar diagnósticos genéticos más precisos, vitrificar óvulos con mayor eficacia y optimizar cada tratamiento gracias a la inteligencia artificial y al trabajo multidisciplinar”, comenta Barrenetxea.
“Pero lo tecnológico nunca debe eclipsar lo humano por dos cosas: sin confianza, sin empatía, sin hacer equipo con las pacientes, la medicina reproductiva pierde gran parte de su sentido. Además, en el caso de Reproducción Bilbao, todas las decisiones están consensuadas por nuestro equipo. Y esto no es solo por los ginecólogos que son la cara más visible. También por las embriólogas, enfermeras y nuestra psicóloga. Todos son igual de importantes, o más, que el papel del ginecólogo», añade.
Los desafíos del futuro en infertilidad
“Quedan muchos retos: mejorar el acceso a los tratamientos, seguir luchando contra el estigma de la infertilidad y visibilizar, por ejemplo, el papel de la fertilidad masculina, que sigue infravalorado. El uso de la Inteligencia Artificial para mejorar los resultados de los tratamientos”, indica el Dr. Barrenetxea.
Sobre esto último añade, «la medicina reproductiva no es ajena a la integración de la Inteligencia Artificial. En Reproducción Bilbao, de hecho, la usamos para realizar el matching con la donante de las pacientes que recurren a la donación de óvulos. Actualmente también se está empezando a emplear para mejorar la selección de los embriones y así tener mayor tasa de embarazo y nacimiento de bebés sanos. Por nuestra parte, estamos inmersos en diferentes proyectos de investigación competitivos para integrar la IA en los tratamientos».
También subraya la necesidad de seguir investigando y de mantener un compromiso ético firme: “En reproducción asistida no vale todo. Hay que saber decir no cuando toca, aunque el deseo de ser madre o padre sea legítimo. Esa es también nuestra responsabilidad decirle a una paciente que, por las condiciones que presenta, no va a poder ser madre o que el tratamiento no va a funcionar».
Un mensaje para quienes empiezan el camino de la búsqueda del embarazo
Antes de terminar la entrevista, Gorka Barrenetxea lanza un mensaje a quienes están considerando iniciar un tratamiento de reproducción asistida:
“Que no tengan miedo a informarse. Que sepan que cada vez tenemos más recursos para ayudarles. Y que, pase lo que pase, no están solos”.