Hablar abiertamente de la infertilidad no siempre ha sido fácil. Durante años, muchas mujeres y parejas han vivido su camino hacia la maternidad en silencio, a menudo sintiendo incomprensión o falta de apoyo.
Sin embargo, hoy en día, no podemos negar que cada vez se habla más del tema, aunque aún persisten mitos y mucha desinformación, especialmente en torno a aspectos clave como la edad de la mujer o las causas reales de los problemas reproductivos, en parte, motivado por la sensación de que cada vez existen más parejas con dificultades para lograr su embarazo.
Es cierto que no debemos obviar la realidad que nos indica que 1 de cada 6 parejas en edad reproductiva tienen problemas para lograr su embarazo de forma natural y acaban recurriendo a una clínica de reproducción asistida, pero también la importancia de entender las causas de que esto sea así.
Con motivo del mes de la visibilidad de la infertilidad, desde Reproducción Bilbao queremos contribuir a normalizar la conversación y, sobre todo, a aportar información clara sobre cuáles son hoy las principales causas de infertilidad y, sobre todo, responder a la pregunta: ¿son las parejas actuales más infértiles que hace 10 años?
¿Son las parejas más infértiles hoy en día?
Hablar sobre si en la actualidad existen más personas infértiles es una afirmación que debe ser bien entendida.
No podemos negar, y en Reproducción Bilbao somos testigos de ello en primera persona, que cada vez son más las parejas o mujeres que asisten a una clínica de reproducción asistida.
En este punto, no debemos olvidarnos de las parejas formadas por dos mujeres ni de las mujeres que desean afrontar su maternidad sin tener pareja y que de forma necesaria deben recurrir a los tratamientos de reproducción asistida a pesar de no tener un problema de infertilidad.
Por otro lado, la edad es un factor diferencial en la búsqueda del embarazo, especialmente en el caso de las mujeres. Según avanza la edad, hay menos opciones de lograr el embarazo de forma natural.
También debemos tener en cuenta que, actualmente, muchas clínicas optamos por realizar un estudio de la fertilidad a ambos miembros de la pareja directamente lo que nos permite diagnosticar muchos más casos de infertilidad masculina desde el primer momento.
Infertilidad: un tema que afecta tanto a hombres como a mujeres
Existe una creencia todavía extendida que vincula la infertilidad principalmente con las mujeres. Sin embargo, la evidencia actual —incluidos nuestros propios datos en Reproducción Bilbao— muestra que los factores masculinos están presentes en aproximadamente el 40% de los casos, la misma proporción que los femeninos. El restante 20% corresponde a causas mixtas o desconocidas.
Esto nos recuerda que la evaluación de la fertilidad debe incluir siempre a ambos miembros de la pareja, para poder establecer un diagnóstico completo y definir el tratamiento más adecuado.
Infertilidad femenina: la edad, un factor clave
Como decíamos antes, uno de los aspectos más determinantes en la fertilidad femenina es la edad.
A partir de los 35 años, tanto la cantidad como la calidad de los óvulos comienzan a disminuir de forma significativa. Y a partir de los 40, lograr un embarazo natural —o incluso con óvulos propios— se vuelve mucho más difícil.
Esta es una de las razones por las que en Reproducción Bilbao insistimos tanto en la preservación de la fertilidad como herramienta para decidir cuándo y cómo vivir la maternidad.
Además de la edad, existen otras causas médicas que pueden dificultar o impedir el embarazo:
- Lesiones en las Trompas de Falopio, provocadas por infecciones, adherencias o cirugías previas.
- Endometriosis, una enfermedad benigna en la que el tejido endometrial crece fuera del útero, dificultando la ovulación o el paso del óvulo.
- Trastornos de la ovulación, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
- Trastornos alimentarios, tanto el sobrepeso como la delgadez extrema afectan a la ovulación.
- Alteraciones anatómicas del útero, como miomas o adherencias.
- Enfermedades de transmisión sexual no tratadas, que pueden provocar inflamación en las Trompas de Falopio.
Infertilidad masculina: más allá del estilo de vida
En el caso de los hombres, algunos factores de infertilidad están relacionados con hábitos como una alimentación inadecuada, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el estrés o la exposición a contaminantes ambientales.
Pero también existen causas médicas que requieren diagnóstico especializado:
- Problemas hormonales que afectan a la producción de esperma.
- Patologías testiculares, ya sean de origen genético o adquiridas.
- Obstrucciones en los conductos por los que deben viajar los espermatozoides.
- Alteraciones en los espermatozoides, como baja movilidad, mala morfología o concentración insuficiente.
Además, aunque la edad no influye de la misma forma que en las mujeres, sí puede aumentar el riesgo de alteraciones genéticas en el esperma a medida que el hombre envejece.