Todos sabemos que uno de los pilares básicos para preservar nuestra salud recae en la alimentación.
De hecho, el famoso dicho de “somos los que comemos” es, a buen seguro, uno de los más ciertos que podemos encontrar. Nuestra dieta, nuestros hábitos y nuestra alimentación son fundamentales para nuestra salud, ya sea manteniéndonos en forma y saludables, como en la prevención de enfermedades.
Si hablamos de embarazo, hemos comentado en anteriores ocasiones la importancia de la alimentación, conocer qué alimentos y qué nutrientes son esenciales durante el embarazo para ayudar durante la gestación y al correcto desarrollo del bebé o a sentirnos mejor según avanza nuestro embarazo.
Ahora bien, algo que escuchamos con mucha frecuencia es si existen las llamadas “dietas fértiles” compuestas por alimentos que ayudan a lograr el embarazo o que fomentan la fertilidad de quien las sigue.
Lo que sí sabemos, es que hay alimentos que por sus nutrientes son muy recomendables cuando buscamos el embarazo ya que sí pueden jugar a favor de nuestra capacidad reproductiva.
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, vamos a analizar cuáles son esos alimentos y qué relación tiene la alimentación con las opciones de lograr el embarazo.
¿Ayuda la alimentación a lograr el embarazo?
Algo que sí sabemos a ciencia cierta, y sobre lo que inciden muchos estudios, es que hay una relación entre la alimentación y el embarazo.
Cuando una pareja decide comenzar a buscar un embarazo tiene que saber que cuanto más saludables sean sus hábitos, su alimentación, mantenerse en un peso adecuado, así como no fumar y beber alcohol, más opciones tendrán de lograr el embarazo y de que éste llegue a buen término.
Así pues, en el caso de no ser así, en Reproducción Bilbao siempre recomendamos a nuestros pacientes que al menos unos meses antes de comenzar a buscar el embarazo comiencen a adaptar sus hábitos para favorecer las opciones de lograr el embarazo.
En la actualidad existen muchas publicaciones que evidencian, por ejemplo, que la obesidad deriva en una peor calidad de los óvulos o el semen, lo mismo que puede dar lugar a la aparición de problemas durante el embarazo.
¿Qué alimentos pueden ayudar a que logremos el embarazo?
Como hemos visto, efectivamente existe una relación entre la alimentación y el embarazo. Al menos, en cuanto a la relación del embarazo con nuestra salud y nuestros hábitos se refiere.
Si volvemos al inicio, a los alimentos que pueden ayudarnos o favorecer a nuestra fertilidad, sabemos que hay ciertos nutrientes que influyen en nuestra capacidad reproductiva y, por tanto, pueden ser beneficiosos cuando vamos a buscar el embarazo.
- Alimentos con niveles altos de omega-3:
Los ácidos grasos omega-3 son muy importantes tanto en la búsqueda del embarazo como en la gestación una vez conseguido. Los alimentos ricos en omega-3 favorecen la función ovárica de las mujeres y contribuyen a que la calidad del semen sea mejor, por lo que es algo que debe ser tenido en cuenta.
Las legumbres, los frutos secos o las semillas, todos ellos alimentos ricos en proteínas vegetales, pueden favorecer la fertilidad de las mujeres. Se trata de alimentos bajos en grasas saturadas y con un nivel de fibra alto, lo que contribuye a regular y mantener el equilibrio hormonal.
Las vitaminas son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
En este caso, la vitamina B, por ejemplo, ayuda a equilibrar los estrógenos y la progesterona. Está muy presente en alimentos como carnes, lácteos, huevos, pescado, verduras o legumbres.
Por otro lado, las vitaminas C y E destacan por ser antioxidantes naturales. En el caso de la fertilidad, ayudan a frenar el envejecimiento de los ovarios y a mantener la calidad de los óvulos y los espermatozoides.
Los cítricos, las espinacas o las nueces son excelentes fuentes de vitaminas C y E.
Existen determinados minerales que pueden favorecer la fertilidad de las mujeres. Los principales son:
- Zinc: los niveles bajos de zinc se relacionan con irregularidades en el ciclo menstrual, por lo que es conveniente aumentar su consumo cuando vamos a buscar el embarazo. Encontramos zinc en carnes magras, pescados marinos, mariscos y huevos.
- Selenio: reduce la oxidación tanto de los espermatozoides como de los óvulos. Está presente en las nueces, el pepino, las judías o los champiñones.
- Calcio: es importante para que no se produzca la descalcificación tanto de la madre como del bebé llegado el caso. Se encuentra sobre todo en productos lácteos.
- Potasio: interviene de forma natural en la producción de muchas hormonas por nuestro organismo. Alimentos con un nivel alto de potasio son los plátanos, verduras de hojas verdes o los vegetales de raíz.
- Hierro: la ingesta de alimentos ricos en hierro favorece en primer lugar a la ovulación y después a la propia implantación del embrión en el endometrio. Lo encontramos en las legumbres, frutas, huevos, carnes rojas y magras, mariscos y carne de ave.