Como sabéis, uno de los problemas con el que nos encontramos con más frecuencia en las consultas de Reproducción Bilbao relacionado con la fertilidad de nuestras pacientes, es su edad.
Por supuesto, existen otros muchos factores que pueden influir y dar lugar a problemas de infertilidad que impidan o dificulten el embarazo, pero si es cierto que el retraso en la edad de la maternidad tiene una relación directa con el aumento del número de pacientes que recurren a las clínicas de reproducción asistida para lograr su embarazo.
Si recordáis, hace unas semanas os explicamos paso a paso cómo realizamos los tratamientos de Fecundación in Vitro, haciendo mención siempre a los tratamientos con los propios óvulos de la paciente. A raíz de nuestro artículo, no han sido pocos los mensajes que hemos recibido preguntando por los tratamientos en los que utilizamos los óvulos de una donante para poder hacer el tratamiento y quedar embarazadas.
En respuesta a todas ellas, vamos a explicaros de forma sencilla cómo son los tratamientos de Ovodonación en Reproducción Bilbao y a responder a las principales dudas que recogemos de forma habitual.
¿Qué son los tratamientos de Ovodonación?
La ovodonación es como llamamos a los tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV) en los que utilizamos los óvulos de una donante más joven y previamente seleccionada para poder ser parte, en nuestro caso, del programa de donación de óvulos de Reproducción Bilbao.
Si recordáis los tratamientos de Fecundación in Vitro son aquellos en los que, una vez hemos extraído los óvulos de la paciente después de la estimulación para poder obtener el mayor número posible de óvulos, los fecundamos en nuestro laboratorio de reproducción asistida con una muestra de semen de su pareja, o de un donante masculino si fuera si necesario por algún problema relacionado con la fertilidad del hombre.
De esta manera obtenemos los embriones que, tras analizarlos genéticamente en su 5º día de desarrollo, seleccionaremos para transferir a la paciente.
Es importante destacar dos cosas en relación con los tratamientos de Ovodonación.
Por un lado, es importante tener claro que estos tratamientos dan la oportunidad a muchas mujeres de ser madres y de poder gestar y vivir su propio embarazo cuando es imposible hacerlo con sus propios óvulos.
Por otro lado, estamos ante un tratamiento que ofrece en Reproducción Bilbao una elevada tasa de éxito y recién nacido vivo. Pensemos que las donantes son seleccionadas después de superar diferentes exámenes tanto de salud como genéticos y psicológicos y asegurarnos que sus óvulos son realmente de calidad.
Además, el proceso de donación se realiza en nuestro centro con todas las garantías sanitarias de un centro de reproducción asistida homologado.
¿Cómo es el tratamiento de Ovodonación en Reproducción Bilbao?
Los tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV) con óvulos de una donante son muy similares a los convencionales, a los que realizamos con los óvulos de la paciente.
La mayor diferencia radica en que en este caso debemos seleccionar los óvulos de la donante para fecundarlos con el semen de la pareja de nuestra paciente para obtener los embriones que transferiremos posteriormente.
Eso sí, en este caso, al ser dos las mujeres que participan en el proceso, cada una debe recibir una medicación diferente y de forma paralela. Podemos decir que el proceso habitual, en los tratamientos de ovodonación, se divide en dos.
Los pasos a seguir, por tanto, serían los siguientes:
- En los tratamientos de ovodonación será la donante quien reciba la estimulación ovárica de forma que podamos extraer un mayor número de óvulos en el momento de la punción ovárica.
- Por otro lado, la receptora de los embriones que obtengamos, la futura madre, recibirá un tratamiento hormonal para que su endometrio se muestre lo más receptivo posible cuando realicemos la transferencia del embrión seleccionado genéticamente por nuestras embriólogas. El tratamiento dura, por lo general, entre 7 y 10 días según la respuesta de la mujer.
- Una vez obtenidos los óvulos de la donante, analizados y fecundados con el semen de la pareja, los embriones resultantes permanecerán en nuestros incubadores Embryoscope Plus hasta su 5º día de desarrollo. Durante los 5 días, los embriones son monitorizados por nuestras embriólogas gracias a la tecnología TimeLapse de los incubadores para asegurarnos de que el desarrollo es el adecuado.
- La transferencia de los embriones es un proceso muy sencillo e indoloro que no suele durar más de 10 minutos. De forma previa, determinaremos el momento en el que el endometrio se encuentra más receptivo para aumentar las opciones de que el embrión implante y el embarazo tenga lugar.
¿Cuándo recomendamos los tratamientos de Ovodonación en Reproducción Bilbao?
En Reproducción Bilbao optamos por los tratamientos de Ovodonación en los siguientes casos:
- Mujeres de edad avanzada: como hemos comentado al principio, uno de los grandes problemas que vemos a diario es el retraso en la edad de la maternidad con el consiguiente empeoramiento de la calidad y descenso de la cantidad de óvulos.
- Pacientes con fallo ovárico, por ejemplo, a raíz de la menopausia o algún tipo de cirugía.
- Pacientes que presenten fallos en los tratamientos de Fecundación in Vitro o a las que se les haya detectado alguna anomalía en los tests genéticos.
- Pacientes con abortos recurrentes.
¿Cómo se seleccionan los óvulos de la donante en el momento del tratamiento?
En primer lugar, es importante mencionar que existe toda una legislación que regula tanto la reproducción asistida como la donación tanto de óvulos como de espermatozoides.
En dicha ley, se estipula de forma clara la necesidad de que las donantes superen toda una serie de análisis de salud, genéticos y una profunda evaluación psicológica que las capacite para poder ser donantes.
En Reproducción Bilbao realizamos todas las pruebas en la propia clínica y a cargo de nuestro equipo para asegurarnos de que cumplen no solo con lo estipulado en la ley, sino con los máximos estándares de calidad que nos marcamos internamente.
Para la selección de los óvulos de cada donante, en Reproducción Bilbao realizamos un matching genético de enfermedades recesivas, y un estudio fenotípico con Fenomatch® para asignar la donante más adecuada para cada mujer en concreto.
¿Se parecerá el bebé a su madre?
Como habéis visto, en primer lugar, desde la clínica realizamos un importante trabajo para la selección de las donantes. Para ello, al margen de los criterios de compatibilidad, siempre se busca transferir aquellos óvulos de calidad y cuya donante tenga las máximas similitudes con la paciente.
Pero, al margen, desde un punto de vista genético, cada día son más los estudios que confirman que, desde el momento en el que el embrión transferido se adhiere de forma correcta, existe una relación con la futura madre a través del endometrio, provocando cambios epigenéticos en el embrión que serán decisivos en su futuro desarrollo.