El nuevo centro ginecológico y de reproducción asistida que dirige el doctor Gorka Barrenetxea está ubicado en el número 24 de la calle Botica Vieja, en la capital vizcaína, en el lugar que ocupaba la antigua Clínica Praxis. En este lugar, Barrenetxea y su equipo inician una nueva etapa profesional a partir del próximo día 1 de septiembre.
En esta nueva andadura independiente, el doctor Barrenetxea está acompañado por un equipo multidisciplinar, integrado por los ginecólogos Jon Ander Agirregoikoa, jefe de sección de Reproducción Asistida y Estefanía Abanto, así como por José Luis De Pablo, director del Laboratorio de Embriología y la doctora Carmen Anarte, responsable del Laboratorio de Andrología.
Barrenetxea y su equipo continuarán en el Centro Ginecológico y Reproducción Asistida Bilbao la actividad profesional que en la última década les ha situado en la vanguardia de la reproducción asistida en el norte de España, en una trayectoria con reconocimientos internacionales. Barrenetxea es vicepresidente de la Sociedad Española de Fertilidad y profesor titular de Ginecología y Obstetricia en la UPV/EHU y profesor del Máster de Reproducción Humana en la Universidad Complutense de Madrid. Además de ejercer como Director Médico del nuevo centro ginecológico bilbaíno, Barrenetxea desarrolla la misma responsabilidad en Art Vitoria, otro centro independiente, situado en la capital alavesa y en el que también participan los profesionales de su equipo.
El teléfono del Centro Ginecológico y Reproducción Asistida Bilbao es el 946 111 213 y ya es operativo. Las consultas comenzarán a partir del próximo 1 de septiembre.
Según se desprende de una investigación realizada por un equipo de la Universidad Western, de Ontario, en Canadá, el ejercicio físico es beneficioso para las mujeres embarazadas. El ejercicio debe ser siempre supervisado por un especialista.
Según la investigación liderada por Anca Gaston y Harry Prapavessis, el ejercicio físico mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga en las futuras madres. El trabajo ha sido publicado en la revista especializada «Psychology & Health» y relata la mejora del bienestar psicológico en las mujeres embarazadas que se animaron a realizar un ejercicio físico de forma regular, a pesar de que no lo habían hecho antes.
Los especialistas señalan que el ejercicio físico es una forma de prevenir las tasas de ansiedad y de fatiga durante el embarazo, que son más altas que tras el parto. La actividad física moderada, ejercitada de forma regular, puede reducir los problemas relacionados con la ansiedad. En cuanto a la fatiga, los investigadores indican que ésta provoca trastornos en el sueño y un mayor riesgo de parto por cesárea, por lo que insisten en la importancia del ejercicio físico durante la gestación.