Mujer y Hombre
Horario
- Lun-Jue 08:00h – 20:00h
Viernes 08:00h – 15:00h
Saturday 09:00h – 13:00h
Contaco
-
+34 946 11 12 13

En la actualidad, se considera que los problemas de infertilidad afectan a 1 de cada 6 parejas en el mundo.
Uno de los principales problemas que encontramos es el retraso en la edad en la que las parejas abordan la maternidad. Factores como la búsqueda de estabilidad laboral provocan que esta edad sea cada vez mayor, encontrándonos un grave problema: cuanto mayor es la edad de la mujer, peor es su reserva ovárica tanto por la calidad como la cantidad de sus óvulos.
En Reproducción Bilbao afrontamos cada caso de manera personalizada. Estudiamos y analizamos el estado de vuestra salud reproductiva y, juntos, decidimos el mejor camino para conseguir el embarazo.
Todo nuestro equipo, junto con nuestro laboratorio de última tecnología y diseño, y nuestra constante labor de investigación, ofrece todas las garantías para conseguir con éxito el embarazo.
Principales problemas de infertilidad:
A día de hoy, y cerca del 40% de los casos que tratamos en las consultas se deben a problemas en el factor masculino, siendo los casos en los que los problemas afectan a la mujer, otro 40%.
Además, existe cerca de un 20% de casos en los que el problema se debe a ambos miembros de la pareja.
En el caso de las mujeres, los principales problemas se deben a:
- Edad materna avanzada.
- Lesiones en las trompas de Falopio, imposibilitando la formación del embrión
- Endometriosis
- Enfermedades de transmisión sexual
- Presencia de miomas, adherencias u otras alteraciones de la anatomía del útero
- Obesidad u otros trastornos de carácter alimentario como la anorexia
- Problemas en el proceso de ovulación, como, por ejemplo, el síndrome de ovario poliquístico
Cuando nos referimos a los problemas de infertilidad masculina, los principales problemas son:
- Alteraciones en la función testicular que generen problemas que afecten a la calidad del semen como azoospermia, oligospermia, astenospermia, teratospermia, etc.
- Obstrucción de los conductos deferentes, infecciones, impotencia…
- Anomalías en el aparato reproductor.
- Obesidad, tabaquismo y estilo de vida poco saludable
Tratamientos

Inseminación Intrauterina
La Inseminación Intrauterina (IU) imita a la reproducción natural y consiste en la colocación de una cantidad determinada de espermatozoides móviles en el útero de la mujer. De esta forma se facilita su acceso al ovocito (u ovocitos) que la mujer haya ovulado para que la fecundación tenga lugar en la trompa de Falopio, tal como ocurre en la reproducción natural.
- Es un tratamiento sencillo que no requiere intervención quirúrgica alguna, ni reposo.

Fecundación in Vitro
La Fecundación in Vitro (FIV) consiste en la fecundación de un ovocito en el laboratorio (in Vitro) mediante diferentes procedimientos (FIV convencional, ICSI) y la transferencia intrauterina del embrión resultante en el interior del útero. Incluyendo todas las variables posibles derivadas de la FIV (utilización de semen propio o de donante, utilización de ovocitos propios o de donante, realización de un diagnóstico genético de los embriones).
- Estimulación ovárica
- Obtención de los óvulos
- Fecundación
- Transferencia intrauterina

Diagnóstico Genético Preimplantacional
EL Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es el procedimiento mediante el que se realiza un estudio genético a los embriones tanto para detectar posibles alteraciones genéticas como para diagnosticar alteraciones cromosómicas.
Requiere la realización de una Fecundación in Vitro (FIV) previa para la obtención de embriones que serán biopsiados en su tercer día de desarrollo (biopsia de una blastómera o célula de un embrión con al menos 6 células) o en su quinto día (biopsia del trofoectodremo de un blastocisto).

Ovodonación
En ocasiones, los ovarios de la paciente no aportan óvulos o estos son de mala calidad y está indicada la utilización de óvulos de donante. Se trata del procedimiento de reproducción asistida con mayores tasas de éxito (resultados) que, además, no se ven limitadas por la edad de la paciente.
Selección de donantes de óvulos:
- Legislación
- Revisión médica
- Estudio genético
- Estudio psicológico
- Tratamiento

Vitrificación Embrionaria
La técnica de vitrificación es también posible aplicarla, además de a los embriones, a los ovocitos. La congelación de ovocitos no era de hecho factible debido a la formación de cristales en la célula lo que conducía a su destrucción.
La vitrificación ovocitaria es aplicable en diferentes situaciones:
- En mujeres que desean preservar sus posibilidades de embarazo futuras bien por razones sociales, bien por razones médicas.
- También es aplicable para acumular ovocitos en mujeres con baja respuesta ovárica en un proceso de fecundación in Vitro.

Biopsia Testicular
En ocasiones, el varón presenta una azoospermia (ausencia de espermatozoides viables en el eyaculado). Tal azoospermia puede ser secretora (falta de producción) u obstructiva (imposibilidad de exteriorizar espermatozoides producidos).
En el caso de una azoospermia secretora, esta puede ser total o parcial. La distinción se puede realizar mediante una biopsia testicular. En el caso de que ser total, habrá de recurrirse a semen de donante; en el caso de ser parcial, cabe la utilización de espermatozoides testiculares del varón (sin necesidad de recurrir a donante).