Hoy en día, todavía, se sigue asociando la infertilidad sólo con las mujeres. Como hemos mencionado alguna vez, no hay nada más lejos de la realidad.
En nuestras consultas, podemos decir que al menos el 40% de los casos en los que el embarazo no se logra de forma natural, el seminograma presenta alguna alteración, de modo que el factor masculino podría estar implicado.
Además, debemos decir, que se ha producido durante los últimos años un aumento de los casos que afectan a los hombres.
¿Cuáles son las causas? ¿Se ha producido un descenso en la calidad del semen?
Os lo explicamos a continuación.
¿Por qué se ha producido un descenso en la calidad del semen durante los últimos años? ¿Se sabe por qué?
Lo cierto es que a lo largo de los últimos 40 años se está observando un detrimento de la calidad de las muestras seminales. La discusión sobre cuáles son los factores que pueden estar causando ese descenso continúa desde las últimas décadas y no están bien esclarecidos. Algunas de las causas que podrían explicar el empobrecimiento de la calidad seminal sugieren la exposición a tóxicos como por ejemplo fumar durante el embarazo.
El papel de la exposición a sustancias químicas como causante de la disrupción endocrina y sus efectos nocivos sobre la reproducción ha estado en el punto de mira durante los 20 últimos años. Identificar qué exposiciones podrían afectar a la fertilidad puede ser realmente útil de cara a la prevención de problemas de salud reproductivos.
¿Qué factores pueden causar infertilidad?
Existen multitud de factores que pueden afectar a la calidad seminal. Pueden ser desde causas genéticas, malformaciones en el aparato reproductivo, fallos a nivel hormonal, ciertas infecciones o incluso algunos hábitos de vida como la exposición a ciertos tóxicos o determinados medicamentos.
¿Es la edad del hombre un factor determinante de la calidad del semen?
Así como en el caso de la fertilidad femenina está descrita una relación directa con la edad materna, y el descenso en la fertilidad es drástico a partir de los 35 años, en el caso de los hombres la relación no es tan definida. Sí que en la literatura científica esta descrito un incremento de los fallos de FIV y un aumento de la tasa de aborto a medida que aumenta la edad paterna, pero este no es tan acusado como en el caso de la edad materna.
Sin embargo, lo que sí está demostrado es un incremento de las enfermedades epigenéticas a medida que aumenta la edad paterna. Las enfermedades epigenéticas son todas aquellas cuya causa no es en sí una mutación genética o un cambio en la secuencia de ADN, sino que se deben a cambios en la regulación de la expresión de ADN. Esto puede hacer que, a pesar de tener una determinada secuencia de ADN, esta se lea de manera diferente y por tanto se procesen unas proteínas u otras, con la consiguiente aparición de una enfermedad o no. Algunas enfermedades epigenéticas son bien conocidas como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o algunos tipos de cáncer.
¿Qué opciones reproductivas tienen las parejas en las que se detecta infertilidad masculina?
Depende. Lo más probable es que si la calidad seminal está afecta se desaconseje la técnica de Inseminación Artificial (IA), a no ser que el detrimento de la calidad seminal sea mínimo y sí permita esta técnica. Normalmente, para poder realizar Inseminación Artificial A se requerirá una muestra con unos parámetros normales o casi del todo normales (normozoospermia).
Si, por el contrario, la muestra seminal no se encuentra dentro de los parámetros de normalidad establecidos por la OMS, lo más probable es que sea necesario realizar otras técnicas de reproducción asistida. Para determinar qué técnica puede realizarse es necesario hacer un seminograma completo. Durante esta prueba se capacita el semen simulando a cómo se haría en el caso de utilizarla para hacer un tratamiento, en función del resultado de la capacitación, y de otros parámetros, como la morfología espermática, sabremos si la muestra es apta para hacer una Inseminación Artificial, una Fecundación in Vitro o un ICSI. Hay que tener en cuenta que para hacer algunos tratamientos es imprescindible realizar la técnica de ICSI a pesar de que la muestra presente parámetros dentro de la normalidad.
¿Es posible prevenir la infertilidad masculina?
En función de cuál sea la causa del origen de la infertilidad masculina esta tendrá remedio o no. Para el caso de la infertilidad por causas de exposición a agentes tóxicos o ciertos medicamentos la solución, claro está, pasa por dejar de exponerse a esas sustancias. Si la causa es hormonal, en ciertos casos puede tener tratamiento, al igual que en el caso de ciertas infecciones. Si por el contrario la causa es genética, por desgracia, la medicina no ha avanzado lo suficiente como para encontrar una solución a este problema.
Deja una respuesta