Fisioterapia del embarazo
El embarazo es una etapa con muchos cambios para las mujeres, tanto físicos como emocionales.
Durante la gestación, el cuerpo de la mujer va cambiando y adaptándose al crecimiento del bebé a la vez que se va preparando para el momento del parto.
Todos estos cambios, y en especial el aumento del peso propio del embarazo, suele derivar en diferentes tipos de molestias. Desde los dolores propios por el peso como dolores de espalda o piernas, pero también problemas que pueden ser más complejos y afectar a la tensión de los músculos y ligamentos propios del suelo pélvico, especialmente después del esfuerzo realizado durante el parto.
La fisioterapia tiene múltiples beneficios a lo largo de todas las etapas del embarazo, desde la mejora y alivio de los dolores que pueden surgir, ayudar en la preparación del parto y contribuir a mejorar la recuperación y el posparto.
En Reproducción Bilbao contamos con nuestra propia Unidad de Fisioterapia del Embarazo especializada en el diseño personalizado de programas y ejercicios acordes a las necesidades de cada paciente y a la fase en el que se encuentre de su embarazo.

Tratamiento de patologías dolorosas en el embarazo
El ejercicio físico, siempre pautado y guiado por profesionales especializados, contribuye de forma positiva a prevenir patologías que puedan ocasionar dolor o molestias durante el embarazo.
La fisioterapia permite que nuestro cuerpo se vaya adaptando a los diferentes cambios que va a experimentar y prevenir que sintamos dolor.
En el caso de sufrir episodios de ciática, dolor lumbar, dolor sacroilíaco o una pubalgia, la terapia manual y la pauta de ejercicios específicos de movilidad van a convertirse en grandes aliados para nuestra mejoría.
Indicaciones y ejercicios para minimizar la diástasis abdominal
A partir de la semana 35 del embarazo, la mayoría de las embarazadas muestran signos de diástasis abdominal, es decir la separación de los músculos propios de la pared abdominal.
Es importante minimizar la apertura o separación de estos músculos durante el embarazo y trabajar nuestra faja abdominal para que pueda recuperarse lo mejor posible en el postparto.
La fisioterapia contribuye mediante ejercicios a una mejor activación muscular y a reducir la afección en la musculatura abdominal.
Preparación del suelo pélvico al parto – Masaje perineal
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos presentes en forman la vejiga, el útero, la vagina y el recto y que además son fundamentales durante todas las fases del embarazo y en el momento del parto.
Después de dar a luz, es muy común que estos músculos se encuentren mucho más elongados y que hayan sufrido un desgaste que provoque, por ejemplo, que la mujer pueda sufrir pequeñas pérdidas de orina, entre otras.
Desde la Unidad de Fisioterapia de Reproducción Bilbao trabajamos la preparación del suelo pélvico desde tres áreas diferentes y relacionadas entre ellas:
- Trabajo de parto: el proceso del parto, la dilatación y ejercicios de movilidad de la pelvis para el encajamiento del bebé durante el parto.
- Masaje perineal: cómo flexibilizar el suelo pélvico para evitar desgarros perineales graves.
- Expulsivo: la activación del transverso abdominal, realización de pujos y respiración en el parto.