Los miomas localizados en el útero son pequeños tumores benignos que se forman por la aparición de tejido muscular. Actualmente, se calcula que pueden llegar a afectar a 1 de cada 4 mujeres en edad reproductiva.
A pesar de que en la mayoría de los casos su presencia suele ser asintomática, en las situaciones en las que se manifiesta pueden llegar a provocar dolores y molestias de cierta intensidad e, incluso, llegar a comprometer la fertilidad de las mujeres.
¿Cómo se diagnostican los miomas uterinos?
Las causas que pueden provocar problemas relacionados con la fertilidad de las mujeres son muy dispares.
Cuando una paciente acude a la clínica porque pasado un tiempo no ha conseguido el embarazo, es necesario realizar una serie de pruebas, así como conocer su historial para poder diagnosticar o tener una primera idea de cuál puede ser el problema.
Es cierto que se dan casos en los que las pacientes que presentan miomas uterinos son asintomáticas. Sin embargo, hay casos en los que se manifiestan ciertos síntomas, que pueden ser un indicador de la presencia de estos tumores en el útero. Entre los síntomas más frecuentes encontramos:
- Sangrado menstrual abundante
- Menstruación más larga de lo habitual
- Dolor en la zona pélvica, incluso en la espalda
- Aumento de la necesidad de orinar
- Estreñimiento
Al margen, las ecografías nos permiten detectar tanto la presencia de miomas como su tamaño y localización exacta dentro del útero.
¿Pueden los miomas estar relacionados con problemas de infertilidad?
No siempre la presencia de miomas es equivalente a que la paciente no vaya a poder lograr el embarazo, podría incluso darse la situación de que lo consiguiera de forma natural.
Dependerá, en gran medida, de donde estén localizados y de cual sea su crecimiento interno, bien hacia el interior del útero, hacia las paredes uterinas o hacia el exterior, ya que en función de esto se puede alterar de alguna manera el proceso normal de la fecundación.
Los principales factores por los que los miomas puede crear dificultades para lograr el embarazo son:
- Obstrucción de los espermatozoides en su recorrido hacia las trompas de Falopio, por lo que no es posible que se produzca la fecundación del óvulo.
- Alteraciones o modificaciones en la cavidad del útero y su capacidad de contraerse
- Alteraciones en el flujo sanguíneo.
¿Cuál es el tratamiento a seguir para lograr el embarazo?
Es importante matizar que la extirpación de los miomas no siempre es necesaria.
La intervención, llegado el caso, es relativamente sencilla. Habitualmente, se realiza a través de una histeroscopia por vía vaginal.
No obstante, su extirpación suele realizarse en los casos en los que provocan alguna alteración en la cavidad uterina, son de gran tamaño o provocan dolores a la paciente, ya que podrían llegar a afectar en los resultados de los tratamientos en un ciclo de Fecundación in Vitro.
Leave a Reply